Máximo de una submatriz
De Ejercicios
Enunciado
Realiza una función que tome como parámetros de entrada:
- Una matriz m de números
- Una posición p de la matriz
- Un tamaño t
La función debe devolver dos cosas. En primer lugar un valor lógico indicando si se puede construir una submatriz cuadrada de m, empezando en la posición p y de tamaño t. En caso de que se pueda construir la submatriz el máximo de los elementos de la submatriz. Por ejemplo, dada la matriz:
4 5 6 7 8 2 33 1 2 4 5 4 3 6 -5
y los valores p = (1,4) y t = 3 hay que devolver que no se puede construir una submatriz de tamaño 3 empezando en la fila 1 y columna 4. Si los valores fueran p = (2,2) y t = 2, entonces se puede construir la submatriz, que sería:
33 1 4 3
y habría que devolver el máximo de la submatriz (33 en este caso).